viernes, 31 de octubre de 2025

Don Juan Tenorio, reseña parte 1

 Don Juan Tenorio o Halloween???

👻👻👻👻🧟‍♂️🧟‍♂️🧟‍♂️🧟‍♂️💀💀💀👻👻👻

Cómo han cambiado los tiempos desde mi infancia y juventud!

Cuando llegaba esta época del año, Todos los Santos (1 de noviembre) y Fieles difuntos (2 de noviembre), era tradicional representar la clásica obra de Zorrilla, Don Juan Tenorio. 

No solo se hacían funciones en los teatros sino que también se adaptaba para la televisión, en un espacio llamado Estudio Uno.

Grandes actores como Paco Rabal, Juan Diego, Fernando Guillen, Juan Carlos Larrañaga,etc  interpretaron al Tenorio en televisión. 

Gracias a YouTube podemos ver ahora estas obras.

Pero los españoles a veces se avergüenzan de sus tradiciones y adoptan celebraciones de otros países como el Halloween. Una fiesta que no tiene nada que ver con Todos los Santos ni con Fieles difuntos porque no es cristiana. 

Pero vamos con el Tenorio.....

DON JUAN TENORIO es una obra del Romanticismo, ambientada en el siglo dieciseis. El movimiento romántico idolatraba esa época y también la Edad Media española. 

Es una obra en verso y tiene como subtitulo " drama alegórico fantástico " porque aparecen fantasmas saliendo de las tumbas. Pero no para asustar como en el Halloween, sino para advertir al impío Don Juan de que se arrepienta de sus pecados. 

El gran protagonista de esta obra no es Don Juan ni Inés, ni el Comendador. El gran protagonista es Dios. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario