🎅🎅🎅🎅🎅🎅🎅🎅🎅🎅🎅🧚♀️🧚♀️🧚♀️🧚♀️🧚♀️
Este es otro libro de la preciosa colección de RBA. Se trata de un clásico de la literatura infantil que he leído varias veces. Su autora es Francés Hodgson Burnett.
El argumento tiene elementos de Heidi y de Jane Eyre (aunque parezca raro).
Mary es una niña huérfana cuyos padres han fallecido en la India. La niña tiene un familiar en Inglaterra y viaja hasta allí para vivir en la mansión de su tío, un hombre solitario al que Mary nunca ve.
La mansión está situada en la región de Yorkshire y rodeada de jardines. La niña se entretiene jugando por allí y se hace amiga de un pequeño petirrojo que le muestra una llave escondida en la tierra .
La llave abría un jardín rodeado de un muro alto en el que jugaba la fallecida esposa de su tío. Mary entra en el abandonado jardín y lo ve seco y muerto. Entonces con la ayuda de Dickon, un niño del pueblo,empiezan a cavar el jardín para quitar las malas hierbas y plantar flores.
Los niños prometen no decir a nadie que han encontrado el jardin. Pero un día Mary descubre que en la mansión vive alguien más que ella y los criados: un niño enfermo que duerme en una habitación lejana en el segundo piso. Ese niño es el hijo de su tío.
Sorprendida la niña descubre que ese niño, Colin, es su primo. Está enfermo desde que su madre murió y su padre lo desprecia.
Ayudado por Mary y Dickon el niño enfermo compartirá el secreto del jardín y sus piernas van curandose cuando tome contacto con el sol y la naturaleza.
Hay un paralelismo entre el jardín abandonado que con el cuidado de los niños va resucitando y floreciendo, y Colin ,que también se cura y revive.

No hay comentarios:
Publicar un comentario